Publicidad

🩸 ¿Se puede “comprar” la protección de un Exu?

Baba Igbinola
0
🩸 ¿Se puede “comprar” la protección de un Exu?
El mercado espiritual, la ética en la Kimbanda y el peligro de la espiritualidad express
Por Portal Africanista
📅 Publicado el 22 de octubre de 2025



En las redes sociales, es cada vez más común ver anuncios como:

“Trabajo urgente con Exu para amarrar a tu ex 💔 — $50 USD”
“Protección inmediata contra enemigos 👹 — pago por PayPal”
“Exu me solucionó mi deuda en 3 días 🚀 — testimonio real” 

Detrás de estos mensajes hay una tendencia creciente: la mercantilización de la espiritualidad afro-brasileña.
Y con ella, una pregunta incómoda que muchos evitan hacer:

¿Se puede realmente “comprar” el favor de un Exu… o de cualquier entidad espiritual? 

La respuesta no es solo teológica. Es ética, histórica y profundamente política.

🔮 El origen sagrado: espiritualidad como relación, no transacción
En las tradiciones yorubá, bantú y afro-brasileñas, la relación con las entidades no es de cliente-proveedor, sino de alianza sagrada.

Un pai o mãe de santo no “vende” trabajos.
Un filho(a) de santo no “contrata” a Exu como si fuera un servicio de delivery espiritual.
Lo que existe es el ofertorio: una ofrenda simbólica (comida, bebida, flores, velas, tiempo, intención) que expresa gratitud, respeto y reciprocidad.

Pero en la era del fast spirituality, donde todo se quiere rápido, barato y sin compromiso, esta lógica ancestral choca con la mentalidad del consumo.

💰 ¿Por qué proliferan los “trabajos pagos”?
Hay varias razones —y no todas son malintencionadas:

Sostenimiento de los terreiros: Muchos centros dependen de donaciones para mantener sus espacios, comprar materiales y sostener a sus líderes espirituales.
Profesionalización legítima: Algunos médiuns se dedican full-time a la espiritualidad y necesitan ingresos dignos.
Demanda del mercado: La gente quiere soluciones inmediatas ante crisis emocionales, económicas o amorosas.
Pero aquí está el límite:
Cuando se promete resultados garantizados, se cobra por “poderes mágicos” o se reduce a Exu a un ejecutor de deseos humanos, se traiciona la esencia misma de la tradición.

⚖️ La ética en la Kimbanda: ¿Qué dice la tradición?
En la Kimbanda seria, los trabajos con Exu o Pombagira nunca se hacen sin evaluación espiritual previa.

¿Está la persona alineada con su pedido?
¿Hay karmas o bloqueos que deben resolverse primero?
¿La intención es justa o nace del rencor, la avaricia o el control?
Un verdadero pai de Kimbanda puede negarse a hacer un trabajo, incluso si le pagan bien, si siente que va contra el equilibrio cósmico o dañará a terceros.

Exu no es un sicario espiritual. Es un equilibrador de justicia. 

Y la justicia, en el mundo espiritual, no tiene precio… pero sí tiene condiciones.

🌪️ El peligro de la “espiritualidad express”
Cuando se convierte a Exu en un “producto”, ocurren tres cosas peligrosas:

Se banaliza lo sagrado: Se pierde el respeto por los rituales, los tiempos y la jerarquía espiritual.
Se atrae energía desalineada: Pedir sin preparación puede abrir puertas que no sabes cerrar.
Se alimenta el estigma: Cada “trabajo pagado” mal hecho refuerza la idea de que la Kimbanda es “brujería negra” o “pacto con el diablo”.
Peor aún: muchas personas terminan heridas, no por la entidad, sino por la falta de guía ética de quien las atendió.

🌿 ¿Entonces, nunca se debe pagar?
No se trata de demonizar el dinero, sino de contextualizarlo.

En muchos terreiros, se pide una colaboración simbólica o un valor de mantenimiento, pero nunca se cobra por el “poder” de la entidad.

Lo que se valora es:

El tiempo del guía espiritual
Los materiales del trabajo (velas, hierbas, ofrendas)
El cuidado energético posterior
Y siempre, siempre, con transparencia, consentimiento y orientación.

💬 Reflexión para la comunidad
Antes de pedir un trabajo con Exu, pregúntate:

¿Estoy dispuesto(a) a cambiar mi vida, o solo quiero que otro lo haga por mí?
¿Confío en esta persona como guía, o solo me seduce su promesa de rapidez?
¿Mi intención honra el equilibrio, o busca imponer mi voluntad sobre otros?
Y si eres un(a) practicante o guía:

¿Estás sirviendo a la entidad… o al algoritmo? 

🌺 Cierre con axé
La espiritualidad afro no es un atajo.
Es un camino de transformación, responsabilidad y conexión con fuerzas mayores que nosotros.

Exu no trabaja por dólares, euros o reales.
Trabaja por respeto, verdad y alineación.

Y si aprendemos eso, no necesitaremos “comprarlo”…
porque ya caminaremos junto a él, en cada cruce de la vida.

💬 ¿Tú qué opinas?
¿Has visto casos de mercantilización en tu entorno espiritual?
¿Crees que es posible cobrar por trabajos sin perder la ética?

Comparte tu experiencia con respeto y conciencia.
Y si este artículo te hizo reflexionar, compártelo para fomentar una espiritualidad más auténtica y responsable.

#KimbandaÉtica #ExuNoSeCompra #EspiritualidadConsciente #PortalAfricanista #NoALaMagiaExpress

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)