🕊️ Prostitutas, marginales y santas:
La doble moral que juzga a Pombagira — y por qué ella sigue siendo venerada
Por Portal Africanista
📅 Publicado el 22 de octubre de 2025
En los cruces de caminos, en las esquinas de la ciudad, bajo la luz roja de una vela humeante, ella espera.
Con tacones altos, labios rojos, mirada desafiante y una risa que corta el aire como cuchilla.
No pide permiso. No pide perdón.
Ella es Pombagira — y es una de las figuras más malentendidas, temidas… y necesarias de la espiritualidad afro-brasileña.
Pero aquí está la paradoja:
Mientras miles la invocan en secreto para amor, venganza, protección o poder femenino, muchos en la misma comunidad espiritual la juzgan, la silencian o la relegan a lo “bajo”.
¿Por qué?
Porque Pombagira rompe las reglas de la feminidad “aceptable”.
Y en un mundo que aún castiga a la mujer que desea, manda o se defiende… Pombagira es peligrosa.
🔥 ¿Quién es Pombagira, realmente?
Pombagira no es un “demonio femenino”, como algunos quieren hacer creer.
Tampoco es solo una “versión femenina de Exu”, aunque comparten caminos y energías.
Ella es una manifestación femenina de la fuerza de Exu, sí…
pero también es la voz de las mujeres marginadas: prostitutas, viudas, solteras, lesbianas, madres solteras, brujas, rebeldes, las que no caben en el molde.
En la tradición, se dice que Pombagira nació del grito de una mujer traicionada.
Que su poder viene del dolor transformado en fuerza, del deseo reprimido convertido en libertad.
Por eso, su energía es sexual, feroz, irónica, protectora y profundamente justa.
No perdona la hipocresía. No tolera la doble moral.
Pero abraza sin juicio a quien ha sido rechazado por la sociedad… o por la religión.
🙊 La hipocresía espiritual: “No hables de Pombagira en el terreiro”
Aunque la Umbanda y la Kimbanda reconocen a Pombagira como entidad legítima, muchos centros la evitan.
“Es demasiado fuerte para los nuevos.”
“No es apropiada para mujeres casadas.”
“Solo se trabaja con ella en casos extremos.”
Detrás de estas frases hay un mensaje claro:
La espiritualidad femenina solo es bienvenida si es dulce, sumisa y maternal — como Iemanjá o Oxum.
Pero si una mujer es sexual, independiente, airada o transgresora…
entonces se la considera “peligrosa”, “inestable” o “inadecuada”.
¿Te suena familiar?
Es la misma lógica que ha silenciado a mujeres reales durante siglos.
💋 Pombagira y la prostitución sagrada
Uno de los mayores tabúes es la asociación de Pombagira con la prostitución.
Y sí: en muchos relatos, ella se manifiesta como dama de burdel, mujer de la noche, amante de muchos.
Pero aquí hay una clave que pocos entienden:
En las antiguas tradiciones (como en Mesopotamia, África o la India), la prostitución sagrada era un acto de devoción, no de degradación.
Las sacerdotisas entregaban su cuerpo como ofrenda al divino, rompiendo la dualidad entre lo espiritual y lo carnal.
Pombagira recupera esa memoria ancestral.
Ella dice: “Mi cuerpo es mío. Mi deseo es sagrado. Mi placer no es pecado.”
Y por eso, la sociedad —y muchas religiones— la temen.
🌹 ¿Por qué las mujeres la invocan en secreto?
Porque Pombagira no juzga tu historia.
Si fuiste engañada, ella te da fuerza para no suplicar.
Si te violaron, ella te devuelve el poder sobre tu cuerpo.
Si te dijeron que eras “fácil”, ella te enseña que tu sensualidad es un don.
Si no quieres casarte, tener hijos o seguir las normas… ella te protege en tu libertad.
Ella es la hermana espiritual de las que no tienen voz.
La madre guerrera de las que fueron abandonadas.
La amante fiel de las que aman sin pedir permiso.
Y aunque muchos la llamen “demonio”, ella sigue siendo una de las pocas entidades que defiende a las mujeres tal como son — no como “deberían ser”.
🌑 ¿Es Pombagira solo para mujeres?
No.
Hombres, personas no binarias, LGBTQIA+ también la trabajan.
Porque Pombagira no representa solo lo femenino biológico, sino la energía de la autonomía, la pasión sin culpa y la rebeldía sagrada.
Quien la honra, aprende a:
Defender sus límites sin miedo
Amar sin perder su identidad
Decir “no” sin sentirse egoísta
Reclamar justicia sin pedir disculpas
💬 Reflexión final: ¿Estás listo(a) para mirarla a los ojos?
Pombagira no necesita que la defiendas.
Pero sí necesita que dejes de juzgarla.
La próxima vez que escuches un chisme sobre “esa entidad de la calle”, pregúntate:
¿Estoy rechazando a Pombagira… o a la parte de mí que también fue silenciada? 
Porque en cada mujer que ha sido llamada “bruja”, “puta” o “loca”…
Pombagira ya estaba allí, esperando para abrazarla.
💬 ¿Tú qué sientes al escuchar el nombre de Pombagira?
¿La temes? ¿La admiras? ¿La has trabajado?
¿Crees que la espiritualidad afro está lista para honrar su poder sin vergüenza?
Comparte tu verdad en los comentarios.
Y si este artículo resonó contigo, compártelo con alguien que necesita saber que su rebeldía también es sagrada.
#PombagiraSagrada #FeminismoAfro #EspiritualidadSinDobleMoral #KimbandaFemenina #PortalAfricanista

