La Bebida y el Charuto en la Kimbanda: Su Función y Simbolismo


En la Kimbanda, cada elemento utilizado en el culto tiene un propósito específico, cargado de significado espiritual y energético. Entre estos elementos, la bebida y el charuto ocupan un lugar central en la relación con las entidades, ya que cumplen funciones rituales, mágicas y simbólicas dentro del culto.

La Bebida en la Kimbanda

El uso de bebidas alcohólicas es una práctica común en la Kimbanda, ya que estas representan la energía, la fuerza y la conexión entre el mundo material y el espiritual. Diferentes tipos de bebidas son ofrecidas a las entidades según su linaje, personalidad y funciones dentro de la tradición.

Funciones de la bebida en la Kimbanda:

1. Fuente de Axé (Energía): La bebida es un vehículo de energía y poder. Al ser ofrecida a las entidades, estas absorben su esencia y la transforman en fuerza espiritual para cumplir su labor.


2. Elemento de Activación: Algunas bebidas, como la cachaça, el whisky o el vino, se utilizan para activar puntos de fuerza en la tierra o en altares.


3. Purificación y Desbloqueo: En algunos rituales, la bebida es utilizada como elemento de purificación, ya sea soplada sobre una persona o derramada en el suelo para limpiar energías negativas.


4. Fijación de Pactos y Pedidos: Los practicantes pueden brindar con las entidades para sellar acuerdos o compromisos espirituales.


5. Potenciador de la Incorporación: Cuando un médium incorpora una entidad, el consumo de la bebida ayuda a la entidad a afianzarse en el cuerpo del médium, permitiéndole manifestarse con mayor presencia.



Cada Exu o Pomba Gira tiene sus preferencias en cuanto a bebidas. Mientras que algunos prefieren aguardiente o whisky, otros pueden inclinarse por licores dulces, champán o vino tinto, dependiendo de su naturaleza y función dentro de la Kimbanda.

El Charuto en la Kimbanda

El charuto es otro de los elementos fundamentales en la liturgia de la Kimbanda. Su uso no es meramente decorativo o por costumbre, sino que posee un fuerte significado energético y ritual.

Funciones del charuto en la Kimbanda:

1. Herramienta de Limpieza Energética: El humo del charuto es utilizado para limpiar ambientes, personas y objetos de energías negativas. Soplar el humo sobre alguien ayuda a disipar cargas espirituales densas.


2. Canalizador de Energía: El acto de fumar el charuto y exhalar el humo dirige la energía de la entidad hacia donde se necesite.


3. Elemento de Manifestación: Muchas entidades utilizan el charuto como parte de su expresión corporal al manifestarse en los médiums, ya que es una extensión de su poder y su presencia.


4. Símbolo de Autoridad y Sabiduría: En la Kimbanda, el charuto representa la conexión con el conocimiento ancestral y la experiencia. Muchas entidades, al fumarlo, demuestran su poder y dominio sobre el plano material y espiritual.


5. Activador de Portales Espirituales: Soplar humo en los puntos de fuerza o en determinados lugares rituales ayuda a abrir caminos y atraer la presencia de los Exus y Pombas Giras.



El Acto de Fumar en el Ritual

Cuando una entidad fuma un charuto, no lo hace de la misma manera que un humano. Ella absorbe el axé del tabaco y lo transforma en energía espiritual. Dependiendo del ritmo de las caladas y de cómo exhala el humo, la entidad está comunicando mensajes ocultos, trabajando sobre el campo energético de quienes la rodean o fortaleciendo su presencia en la ceremonia.

Conclusión

En la Kimbanda, cada elemento ritual tiene un propósito sagrado. La bebida y el charuto no son simples accesorios, sino herramientas de poder que las entidades utilizan para trabajar en el plano espiritual. A través de ellos, los Exus y las Pombas Giras manipulan energías, sellan pactos, protegen a sus devotos y establecen su dominio en el mundo físico y espiritual.

El conocimiento sobre cómo y cuándo utilizar estos elementos es fundamental para quien practica la Kimbanda, pues permite una mejor relación con las entidades y un mayor entendimiento del trabajo espiritual que ellas realizan.