Orixas FM - Radio Online

Publicidad

Eres o Crianzas en la Umbanda: Guía Completa sobre las Entidades y su Significado

Baba Igbinola
0



Eres o Crianzas en la Umbanda: Guía Completa sobre las Entidades y su Significado

Introducción

La Umbanda, una de las religiones afro-brasileñas más conocidas, combina varias prácticas espirituales ricas en historia y simbolismo. En esta religión, los seres que guían y protegen a sus practicantes tienen un papel fundamental. Entre ellos, destacan los Eres y Crianzas, quienes influyen en la vida cotidiana y en el crecimiento espiritual de las personas. ¿Alguna vez te has preguntado quiénes son exactamente? Este artículo te ayudará a entender su importancia, funciones y formas de honrarlos.

¿Qué son los Eres y Crianzas en la Umbanda?

Definición de Eres y Crianzas

En la Umbanda, los Eres son espíritus que actúan como guías, protectores o maestros. Representan energías específicas y tienen un papel importante en el acompañamiento espiritual. Los Crianzas, en cambio, son entidades que vienen a la tierra como una extensión de los Eres. Se manifiestan en niños o en formas que parecen pequeños seres de luz, sirviendo como intermediarios en la comunicación con los espíritus. La diferencia principal radica en que los Eres son espíritus mayores con un propósito definido, mientras los Crianzas son formas más sencillas y cercanas a los humanos, muchas veces en etapa de aprendizaje.

Origen y historia de los Eres y Crianzas

Estos seres nacen de la mezcla de la cultura africana, indígena y europea en Brasil, donde la religiosidad popular ha dado lugar a manifestaciones particulares. Los estudiosos como Ismael Pereira y Rubens Saraceni explican que los Eres han sido considerados espíritus ancestrales, con raíces en el mundo espiritual, que llegaron a interactuar con los humanos desde tiempos antiguos. Por su parte, las Crianzas representan ese vínculo puro y sencillo, una forma de aprender y enseñar en el mundo espiritual, en línea con las tradiciones ancestrales.

Características principales

Los Eres y Crianzas tienen símbolos y energías particulares. Los Eres suelen identificarse por sus mantos, colores y herramientas específicas, como bastones, monedas o velas. La voz que emplean al manifestarse suele ser poderosa y clara. Las Crianzas, por su lado, generalmente aparecen en forma de niños o seres delicados, con una energía que transmite pureza y protección. La presencia se identifica a través de cantos, brillos y una sensación de paz en el ambiente. La clave para detectarlos está en la intuición y en la experiencia en los rituales.

El Rol de los Eres y Crianzas en la Vida Espiritual

Funciones y responsabilidades

Principalmente, los Eres protegen contra energías negativas y obstáculos. Son los guardianes que permanecen atentos a enviar señales y ayuda en momentos de dificultad. Además, ofrecen orientación en decisiones importantes, en crisis familiares o problemas laborales. Participan también en el proceso de crecimiento espiritual del creyente, ayudando a comprender lecciones y a avanzar en el camino de la luz.

Cómo interactúan con los creyentes

La comunicación con estas entidades suele realizarse en ceremonias, meditaciones, consultas y ofrendas. Los creyentes hacen rezos, ofrecen velas, flores y comidas en señal de respeto y agradecimiento. La confianza en la presencia del Eres o Crianza facilita el diálogo espiritual y fortalece el vínculo. La relación se construye día a día, con actos de fe y respeto, para que su protección sea constante y efectiva.

Casos de influencia real

Existen testimonios que muestran cómo un Eres o Crianza puede salvar vidas o guiar en momentos cruciales. En muchas comunidades, relatos de personas que han recibido ayuda en situaciones de emergencia por la intervención de estas entidades son frecuentes. Por ejemplo, un creyente que enfrentaba un grave problema de salud afirma que, en sus sueños, un Crianza le mostró cómo buscar ayuda o qué órdenes seguir, logrando salvar su vida gracias a esa guía.

Cómo Trabajar y Honrar a los Eres y Crianzas

Ritual y ofrendas apropiadas

Para fortalecer la relación, se recomienda ofrecer velas, flores, alimentos y objetos con significado simbólico. La limpieza energética antes de los rituales es fundamental para atraer energías puras y evitar malos entendidos. Es conveniente realizar ceremonias en horarios específicos, como en días de luna llena o en fechas señaladas por el calendario espiritual.

Favorecer la comunicación y conexión

Practicar meditaciones, rezos y meditaciones guiadas ayuda a escuchar sus mensajes. Es importante mantener la mente abierta y la intención limpia cuando se pide su presencia. Preparar un altar dedicado a estas entidades, con colores, símbolos y objetos que representen su energía, ayuda a fortalecer la comunicación. La paciencia y la constancia son claves para interpretar sus signos y mensajes.

Recomendaciones para creyentes y dirigentes religiosos

Los ritos deben practicarse siempre con respeto y honestidad. Es común que surjan malentendidos si se realiza sin conocimiento o con poca fe. La formación en la tradición umbanda, ya sea en centros religiosos o a través de estudios, previene errores y permite una práctica más verdadera. La ética y el compromiso con la tradición fortalecen toda ceremonia.

La Importancia de Conocer y Respetar a los Eres y Crianzas

Conocer en profundidad quiénes son estos seres permite evitar prácticas superficiales que pueden dañar la espiritualidad. La veneración adecuada mantiene viva la esencia ancestral y refuerza la identidad cultural. Además, estos espíritus tienen influencia en la cultura popular y en la creación de prácticas religiosas que fortalecen la identidad afro-brasileña. Respetarlos es honrar las tradiciones que nos conectan con las raíces.

Conclusión

Los Eres y Crianzas forman una parte esencial en la práctica y tradición de la Umbanda. Desde su papel como protectores hasta sus funciones como guías, su presencia enriquece la vida espiritual. La clave está en entenderlos, respetarlos y mantener una relación sincera y consciente. Solo así, podemos crecer en nuestro camino espiritual y honrar la historia de nuestros ancestros. Anímate a profundizar en este conocimiento y a practicar con respeto, para que la energía de estas entidades siga siendo una bendición en tu vida.

Recursos recomendados

  • Libros: "Eres y Crianzas en la Umbanda" de Ismael Pereira.
  • Documentales: "Raíces de la Religión Afro-Brescílea".
  • Comunidades y centros de estudio: Terreiros tradicionales con formación en los Eres y Crianzas.
  • Contacto directo: Participa en ceremonias para vivir la experiencia en primera mano.
Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)